31/05/2022
Cada 31 de mayo la Organización Mundial de la Salud celebra el Día Mundial sin Tabaco. Fumar cigarrillos o tabaco causa diferentes problemas a la salud.
Desde hace décadas, se ha establecido científicamente que el consumo de tabaco en cualquiera de sus formas aumenta el riesgo de padecer infarto de miocardio, problemas coronarios, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y algunos cánceres como el de pulmón, laringe, vejiga o cuello uterino entre otros. Fumar durante el embarazo puede ocasionar problemas a la futura mamá y bebé. La exposición pasiva al humo de tabaco también es dañina, estando asociada con problemas respiratorios en niños, así como a la llamada Muerte Súbita del Lactante. Los dispositivos electrónicos con tabaco y nicotina no están exentos de riesgos y progresivamente se han descubierto sus efectos adversos a la salud.
Dejar de fumar es por tanto una decisión de salud muy significativa. Los beneficios del abandono del tabaquismo son inmediatos, las personas en pocos días o semanas perciben mayor capacidad respiratoria, mejor percepción de aromas y sabores y la sensación de independencia. El riesgo de tener problemas cardíacos disminuye sensiblemente luego de un año de dejar de fumar, y otros beneficios a la salud respiratoria y general ocurren a medida que se mantiene la abstinencia con los años.
En muchos casos, las personas requieren de asesoramiento o tratamiento específico para dejar de fumar. Afortunadamente, existen técnicas y fármacos que, indicados oportunamente y por un tiempo breve, facilitan el logro del cese tabáquico y ayudan a mantenerlo en el tiempo.
El Tratamiento de Cesación deTabaquismo comienza por una entrevista inicial para conocer la historia de cada fumador, su grado de consumo, sus intentos previos de cese y las circunstancias que gatillan el fumar. Se realizan preguntas dirigidas a establecer el grado de dependencia de la nicotina, así como otros antecedentes médicos que sean relevantes para el tratamiento. En esa misma consulta se indica el tratamiento farmacológico de ser necesario.
Así mismo se establecen objetivos para la siguiente consulta y se brindan estrategias prácticas a aplicar en el cambio de hábitos y rutinas del fumar. Generalmente se pauta una siguiente consulta de seguimiento a los 15 días; las consultas subsiguientes se establecen de acuerdo a cada caso y proceso, teniendo en cuenta que cada caso es particular pero el acompañamiento durante el plan propuesto son parte del tratamiento. Es importante que el paciente vuelva a la consulta, aunque no haya logrado el objetivo propuesto para esa semana, ya que eso permite ajustar el tratamiento, analizar los motivos y proponerse nuevos objetivos para la siguiente consulta.
En SUMMUM contamos con la posibilidad de consulta con especialista en Tabaquismo a cargo de la Prof. Agda. Dra. Laura Llambí. Para agendar consulta podés hacerlo a través de SUMMUMApp, no requiere derivación médica.
10/01/2025
Informamos que el MSP iniciará la Campaña de Vacunación COVID-19 - 2025, utilizando la vacuna Comirnaty JN1. Período de la...
10/01/2025
Informamos que el MSP iniciará la Campaña de vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial. Período de la campaña: A partir...
31/12/2024
SUMMUM te informa que debido al feriado del próximo lunes 6 de enero, nuestras clínicas y oficinas permanecerán cerradas ese...
13/12/2024
En SUMMUM celebramos un logro que nos llena de orgullo. Nuestra Clínica del Puerto ha recibido la Certificación LEED Silver....