13/10/2022

La medicina es una cosa que me apasiona y lo hago con todo mi cariño

“Soy Daniel Estévez, soy médico. Tengo dos especialidades que son la Neonatología y la Pediatría. Y trabajo hace muchos años en SUMMUM”.

¿Por qué trabajar en equipo?

El hecho de estar junto con el ginecólogo, de poder charlar con la paciente, de pensar juntos, es importante. Porque nosotros no vamos al parto sin saber qué va a pasar con la futura mamá que tanto confía en nosotros.

Nosotros al conocer la historia de la madre previamente, hablar con la madre, hablar con los papás, al hablar con el ginecólogo, logramos saber qué medidas tenemos que tomar en ese momento del parto, qué piensa la madre sobre como quiere el parto. La importancia de saber quién asistirá en el parto.

El equipo de neonatólogos que tiene SUMMUM le permite a la madre elegir la persona que quiera que esté en ese momento.

Por eso, al elegirlo, también hace una entrevista con el neonatólogo y de esa forma conoce a la persona que va a estar en el momento más importante de esta pareja, que es el nacimiento de su hijo.

Yo no tengo dudas, me pongo a pensar en mis hijos y creo que es lo más feliz que me pasó, estar junto a ellos y verlos nacer.

Está bueno que las personas que estén con nosotros, el ginecólogo, neonatólogo, compartan esa felicidad. Es un día de felicidad. La madre no tiene que ir con temores, tiene que ir con la tranquilidad de que el equipo que está ahí le va a responder de la forma que ella quiere que le responda.

¿Qué tan importante es la historia clínica?

Bueno, es importante la tecnología. La historia clínica digital es muy importante porque nos permite muchísimas cosas. Por un lado, permite que al paciente le lleguen mensajes sobre sus hijos, si hay que vacunarlos, le falta esta vacuna, hay que hacer tal cosa o tal otra.

La otra cosa importante de la historia es que podemos ver qué nos dicen los otros colegas sobre el niño. Lo mandamos a un colega para que lo vea, un neumólogo o gastroenterólogo, y luego nosotros abrimos la historia clínica y tenemos la respuesta de nuestro colega. Podemos hablar con él y a través de la tecnología pasarle un mensaje, ver qué pensamos y ponernos de acuerdo sobre el tratamiento.

¿Ahora todo es tecnológico?

Es muy importante la tecnología, pero también es muy importante revisar al paciente. Estar junto al niño, ver lo emocional, porque muchas patologías pasan por eso, por las emociones que tiene el niño, por lo que pasa, por lo que siente. Y a veces, diciéndole “No, está todo bien”, “Esto no es importante”, o “Ese dolor es por crecimiento”, hace que el niño ya esté mejor y salga contento de la consulta.

Recientes

20/06/2025

La innovación no se detiene

Seguimos innovando para vos. Por eso incorporamos en FarmaSUMMUM de Clínica del Puerto un robot inteligente, para que tu experiencia...

17/06/2025

En estas vacaciones de julio, disfrutá sin preocupaciones

En estas vacaciones de julio, disfrutá sin preocupaciones. Te recordamos que contás con nuestro servicio de Video Consulta, donde accedés...

16/06/2025

Señales de que tu hija está a punto de tener su primer período

Preparar a las niñas para su primer período es fundamental. Si sos padre o madre de una niña que entra...

02/06/2025

La vida es una

Presentamos nuestra nueva campaña institucional bajo el concepto “La vida es una”. A través de esta pieza audiovisual, te invitamos...

SUMMUM