16/06/2025

Señales de que tu hija está a punto de tener su primer período

Preparar a las niñas para su primer período es fundamental.

Si sos padre o madre de una niña que entra en la preadolescencia, probablemente tengas muchas cosas en la cabeza. Las redes sociales, la secundaria y, por supuesto, la pubertad.

Para las niñas, uno de los hitos más importantes de la pubertad es su primera menstruación, o como lo llaman los médicos, «menarquia», podés ayudar a tu hija a prepararse para su primera menstruación.

¿A qué edad empieza la menstruación en las niñas?

Las niñas suelen tener su primer período entre los 10 y los 16 años. La mayoría de las niñas (el 98%) tienen su primer período antes de cumplir los 15 años.

Asma Chattha, pediatra de Mayo Clinic y directora de la División de Salud Reproductiva Pediátrica y Adolescente, afirma: «Cada niña tiene un punto de referencia basado en factores genéticos y ambientales que determinan cuándo tendrá su primera menstruación. Si bien los antecedentes familiares son importantes, la constitución física, la actividad atlética o las enfermedades crónicas pueden afectar la parte del cerebro que influye en el inicio de la pubertad y, finalmente, la menstruación».

¿Es normal que las niñas tengan la menstruación antes de los 13 años?

La edad promedio de la primera menstruación es de 12,4 años. Por lo tanto, casi la mitad de las niñas tienen la regla antes de los 13 años. Sin embargo, algunas tienen su primera menstruación a los 9 o 10 años.

Los estudios muestran que existen factores que pueden provocar períodos más tempranos, entre ellos:

· Entornos familiares estresantes.

· Tener sobrepeso.

· Ser criado en un entorno urbano.

· Consumir más de 1,5 bebidas azucaradas al día.

Si tu hija tiene su período antes de los 8 años, hablá con su médico.

¿Es posible que a una niña le empiece a venir la menstruación y luego le pare?

Los períodos pueden ser impredecibles durante los primeros años de menstruación. A menudo hay un intervalo entre el primer y el segundo período. Después, los ciclos menstruales probablemente serán irregulares, con una duración de entre 20 y 45 días. Además, las chicas pueden experimentar variaciones en la duración de sus períodos y en la cantidad de flujo menstrual (comúnmente llamado «sangre»).

Los períodos suelen estabilizarse alrededor de tres años después del primer período. Para entonces, entre el 60 % y el 80 % de las chicas tienen un ciclo menstrual predecible de entre 21 y 34 días de duración.

Tené en cuenta que la dieta, la actividad física y el estrés pueden afectar la menstruación de tu hija. Los trastornos alimenticios y el ejercicio intenso pueden provocar cambios hormonales que detienen la menstruación y afectan la densidad ósea. Esto puede causar problemas graves, como fracturas u osteoporosis en atletas jóvenes.

¿Cómo podés saber si a tu hija le va a venir el período pronto?

Por suerte, probablemente tendrás un par de años de aviso antes de la primera menstruación de tu hija. Hay señales importantes, llamadas «síntomas puberales», que aparecen antes del inicio de la menstruación. Dos de las señales más significativas son:

El desarrollo de los senos (“telarquia”) comienza de 2 a 3 años antes del primer período, generalmente alrededor de los 8 años.

El desarrollo del vello púbico (pubarquia) suele ocurrir entre uno y dos años antes de la primera menstruación. La edad promedio de la pubarquia es de 11,6 años.

Hay otras señales a las que prestar atención a medida que se acerca el gran día. La Dra. Chattha explica: «El acné, los cambios de humor y el estirón suelen aparecer justo antes de la primera menstruación. Algunas chicas tendrán flujo vaginal blanco o amarillento y otras también pueden tener dolor abdominal».

¿Cómo hablar con tu hija sobre la menstruación?

Hablar de la menstruación puede resultar incómodo. La buena noticia es que las conversaciones pueden durar varios años. Aquí tenés algunos consejos para facilitar las conversaciones.

Empezá a hablar sobre cómo funcionan los cuerpos cuando los niños son pequeños

Según la Dra. Chattha, es mejor empezar a hablar de la pubertad a una edad temprana. Ella afirma: «Idealmente, la conversación sobre la pubertad y los cambios esperados se ha estado dando en las familias mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas puberales».

La Dra. Chattha recomienda iniciar la conversación entre los 5 y los 7 años para niños de cualquier género. Sugiere: «Si ya han hablado sobre los aspectos básicos del cuerpo y han aprendido sobre el contacto físico, esto puede ser una buena manera de iniciar una conversación sobre la pubertad».

Dar más detalles sobre la pubertad y los períodos a medida que maduran

Preparar a las niñas para su primera menstruación es fundamental. Los pediatras recomiendan empezar a hablar sobre la pubertad alrededor de los 8 años, justo antes de que comiencen todos los cambios en su cuerpo. ¿No sabés qué decir? Consultá con su pediatra o consultá la amplia variedad de libros y recursos sobre la pubertad y la menstruación. La Dra. Chattha también ofrece consejos específicos para los padres que se preguntan cómo abordar estas conversaciones.

“Es mejor hablar de ello en casa antes de abordarlo en la escuela”, dice la Dra. Chattha. “Así, los padres pueden tranquilizar a las niñas diciéndoles que la menstruación es normal y que es un buen indicador de que su cuerpo funciona correctamente”.

Aunque no quieras centrarte en los problemas asociados con los períodos, la Dra. Chattha sugiere: «También es una buena idea decirle a la adolescente que puede haber algunas molestias asociadas con el período y que la ayudarás a encontrar formas de reducirlas, como una bolsa de agua caliente y , masajes.

Incluso después de hablar, la primera menstruación puede ser aterradora y confusa. Cuando las niñas ven flujo menstrual en su ropa interior por primera vez, algunas incluso piensan que están gravemente enfermas o muriendo. Asegurate de que tu hija sepa que puede hacerte preguntas, incluso sobre cosas raras o desagradables. Respondé a las preguntas con claridad y objetividad.

¿Cómo prepararse para el primer período de tu hija?

La Dra. Chattha sugiere familiarizar a las niñas con los productos para la menstruación con antelación. «Es fundamental tener un suministro limitado de toallas de diferentes tipos, copas menstruales, tampones o ropa interior menstrual», afirma. «Así, la adolescente podrá verlas y sentirlas antes de que comience la menstruación».

Además, dejá que tu preadolescente o adolescente elija una bolsa especial para sus artículos menstruales y ropa interior limpia. Puede traerla al colegio para estar lista cuando le llegue la regla.

A medida que tu hija aprenda más sobre la menstruación con sus amigas, en la clase de salud escolar o en internet, probablemente tendrá preguntas e inquietudes, como: ¿Puedo ir a nadar con la regla? ¿Puedo seguir practicando deportes? ¿Qué pasa si me viene la regla y no tengo provisiones? Tomate tu tiempo para hablar sobre cada pregunta.

La Dra. Chattha afirma: «Un aspecto importante a destacar es que la menstruación no debe limitar el estilo de vida de la adolescente o preadolescente. Hoy en día, es fácil conseguir ropa interior deportiva y de baño para la menstruación».

¿Qué hacer cuando a tu hija le llega su primer período?

Después de tanta anticipación, la primera regla casi siempre es una sorpresa. Un día, simplemente llega. Si es posible, llevá a tu hija a casa, tranquilízala diciéndole que todo está bien y ayúdala a sentirse segura usando sus productos menstruales preferidos. Y no olvides hablar sobre la higiene menstrual, como la frecuencia con la que debe cambiarse las toallas sanitarias o los tampones.

La Dra. Chattha afirma: «Es importante pedirles su opinión sobre qué productos menstruales les resultan más cómodos. No hay una solución universal. Si bien algunas prefieren usar ropa interior menstrual durante mucho tiempo, otras se sienten cómodas con la idea de usar un tampón».

Fuente: Mayo Clinic.

Recientes

08/07/2025

4 beneficios para la salud de reducir el tiempo frente a las pantallas

¿Cómo puedo fomentar momentos sin tecnología en mi familia? Los smartphones, las consolas de videojuegos y las pantallas están en...

20/06/2025

La innovación no se detiene

Seguimos innovando para vos. Por eso incorporamos en FarmaSUMMUM de Clínica del Puerto un robot inteligente, para que tu experiencia...

17/06/2025

En estas vacaciones de julio, disfrutá sin preocupaciones

En estas vacaciones de julio, disfrutá sin preocupaciones. Te recordamos que contás con nuestro servicio de Video Consulta, donde accedés...

02/06/2025

La vida es una

Presentamos nuestra nueva campaña institucional bajo el concepto “La vida es una”. A través de esta pieza audiovisual, te invitamos...

SUMMUM