Bebitos SUMMUM

SETIEMBRE 2024

01/09/2024 PEREDA URCELAY, FACUNDO
05/09/2024 MARTÍNEZ SANABRIA, ALFONSO
07/09/2024 MIZRAJI MANDEL, MARTÍN
07/09/2024 CATALÁN PELLET, RAMÓN
09/09/2024 SAVIO BANTANCUR, BAUTISTA MARÍA
10/09/2024 PIGNATA COSTA, FRANCA
11/09/2024 PONCE DE LEÓN VACCARO, JUANA
12/09/2024 PETCHO SZABO, ROQUE
14/09/2024 PREVETTONI GUARAGLIA, LORENZO
14/09/2024 BUQUET URIARTE, PAZ
17/09/2024 SITRIN PEREYRA, SOFÍA
19/09/2024 GARI LIN, PALOMA
20/09/2024 PREGO MARTÍNEZ, FÉLIX
23/09/2024 CARRIL GRISI, CIRO
23/09/2024 BOVE MARTÍNEZ, MÁXIMO
27/09/2024 HUGALDE RODRÍGUEZ, NICOLÁS
28/09/2024 GUTIÉRREZ AGUILAR, CALA
28/09/2024 ELIZONDO ESPERBEN, TOMÁS FERNANDO
29/09/2024 BULLA GONZÁLEZ, FACUNDO
30/09/2024 PRADO SÁNCHEZ, GUILLERMINA

OCTUBRE 2024

02/10/2024 BEHREND FALERO, PAZ
02/10/2024 JAUREGUI PRINZO, BAUTISTA
03/10/2024 FERNÁNDEZ ROSSI, THIAGO
04/10/2024 MAS BOCAGE, ALMUDENA
07/10/2024 CASAL PELUFFO, HELENA ISABEL
08/10/2024 SAIBENE FERNÁNDEZ, JOSEFINA
12/10/2024 SCIARRA HEBER, FILIPPO
12/10/2024 ASSIR MAZZOTTI, VICENTE
14/10/2024 VECINO SOSA, JUAN IGNACIO
14/10/2024 VECINO SOSA, CATALINA
14/10/2024 CALDEYRO ABATE, ENZO
19/10/2024 ILICHENCO ABADIE, MARTÍN
19/10/2024 GALUP LOMBARDO, PIERO
20/10/2024 CINQUEGRANA TORROBA, LUCA
21/10/2024 DUARTE COLETTO, BENJAMÍN
21/10/2024 BAIS DOMENECH, PIERINA 
22/10/2024 SICARDI CANONIERO, FRANCISCO
23/10/2024 AIRES PUIG, BAUTISTA
25/10/2024 PARAGARINO PÉREZ, LARA MARTINA
26/10/2024 GÓMEZ SALVO, LORENZO
26/10/2024 PIAZZE TOURN, MATEO
27/10/2024 BATISTA DE MAIO, JUAN ANTONIO
28/10/2024 LÁZARO REY, JAZMÍN
28/10/2024 COMESAÑA FERNÁNDEZ, IVÁN
29/10/2024 CABRAL FERNÁNDEZ, VICENTE
29/10/2024 TORRES HERNÁNDEZ, MARIANA
30/10/2024 GONZÁLEZ RIVERO, FAUSTINA

NOVIEMBRE 2024

04/11/2024 GONZÁLEZ MACCIÓ, SERENA 
04/11/2024 AITCIN SEGOVIA, AMELIA
05/11/2024 GESTIDO LAGO, ÁLVARO
05/11/2024 AROCENA SORHUET, ALEJO ANTONIO
06/11/2024 YÁÑEZ MILLÁN, MANUEL
06/11/2024 FERNÁNDEZ LESSA, FILIPA
07/11/2024 GONZÁLEZ RAPETTI, JUSTINA
08/11/2024 AUED ETCHETTO, DELFINA EMILIA 
08/11/2024 CALVETE CRUCCI, TOMÁS
11/11/2024 MUNÍZ COSTA, CATALINA 
11/11/2024 FERNÁNDEZ UMPIÉRREZ, LEÓN VICENTE
11/11/2024 DUTRA ROSSI, FRANCESCO
12/11/2024 DELOR HAGOPIAN, DELFINA
13/11/2024 GONZÁLEZ LÓPEZ, SIMÓN
14/11/2024 ALMEIDA VÁZQUEZ, JUAN FRANCISCO
16/11/2024 HORTA OLIVENCIA, BAUTISTA
16/11/2024 CAMI VALERÓN, CANDELA 
17/11/2024 OLIVERA COMAS, FRANCISCA MARÍA
17/11/2024 CORDERO LEVI, JOAQUÍN
19/11/2024 MINCHILLI MARTÍNEZ, JACINTA
21/11/2024 IRAZABAL AIRES, TOMÁS 
22/11/2024 DERGAM ARROYO, MARTINA
23/11/2024 FERREIRA CHARBONNIER, MATEO
25/11/2024 CONTATORE NÚÑEZ, JACINTA
25/11/2024 DALMEDO GONZÁLEZ, AMADEO 
25/11/2024 LISTA AGARBADO, AMELIA 
25/11/2024 KOSER GROLMUS, MATEO 
27/11/2024 ANDREGNETTE SAN PEDRO, FRANCISCA
28/11/2024 DURAN O´NEILL, JACINTA
28/11/2024 MACHADO FERNÁNDEZ, MARÍA PAZ
29/11/2024 NAVARRO BEAUVOIS, ELENA
30/11/2024 AIMAR COMMISSO, INDIANA

Construyendo un futuro sustentable

En SUMMUM celebramos un logro que nos llena de orgullo. Nuestra Clínica del Puerto ha recibido la Certificación LEED Silver. Un nuevo hito en el camino hacia la sustentabilidad, que reafirma nuestro compromiso como Empresa B.
Esto se debe a la integración de criterios sostenibles en cada etapa de su diseño y operación, contemplando la elección de materiales, la gestión de residuos y la iluminación y ventilación natural, entre otros. Estas decisiones tienen el objetivo de contribuir al bienestar de todos quienes visitan la Clínica.
Este reconocimiento distingue a nuestra Clínica como el único centro de salud sustentable del país.
Es un paso más que reafirma nuestro compromiso con la sustentabilidad y la excelencia.

Campus Party 2024

Una vez más, formamos parte de Campus Party, la mayor experiencia mundial de innovación, tecnología y creatividad. Como Empresa B Certificada, participamos del panel «Innovación y Sustentabilidad”, donde Darío Guemberena, Jefe de Marketing de SUMMUM, y Andrea Pérez, Jefa de TI, compartieron nuestra experiencia en el camino hacia la sustentabilidad.
Ver video

Desarrollo cerebral: cómo aumentar tu reserva cognitiva

Una vida social e intelectual activa puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo en años posteriores. Jugar al ajedrez, hacer manualidades o leer un buen libro, son actividades que pueden ayudar a la preservación de la salud de tu cerebro.

Además de proteger tu corazón y mantenerte en buena forma física, existe otro factor que puede desempeñar un papel importante que es la reserva cognitiva.

Reserva Cognitiva

Es esencialmente la capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios relacionados con la edad o las enfermedades, recurriendo a las redes neuronales existentes o generando nuevas conexiones donde las antiguas pueden fallar.

Tu reserva cognitiva se relaciona con las redes cerebrales establecidas por factores como el tamaño del cerebro y el número de neuronas, la inteligencia natural, la experiencia de vida, la educación y la ocupación. Cuanto mayor sea tu reserva, más margen de maniobra tendrá tu cerebro cuando se le solicite que realice determinadas tareas, algo que se vuelve más importante a medida que pasa el tiempo.

La idea de que puedas aumentar tu reserva cognitiva implica la posibilidad de prevenir o compensar el deterioro cognitivo fortaleciendo las redes nerviosas e incluso construyendo otras nuevas mediante estimulación intelectual y social.

La mayoría de los estudios muestran un vínculo positivo entre tener una vida social e intelectual activa durante la edad adulta y un menor riesgo de deterioro cognitivo en años posteriores.

Un estudio realizado por investigadores de Mayo Clinic ofrece un buen ejemplo. Los investigadores encontraron que las actividades ordinarias, pero intelectualmente estimulantes, como usar una computadora, jugar, leer libros y realizar manualidades (como tejer, trabajar la madera y otros tipos de trabajos manuales), se asociaron con una disminución del 30 al 50 % en las posibilidades de desarrollar un leve deterioro cognitivo. Algunas actividades son más eficaces que otras. Por ejemplo, el estudio de Mayo Clinic encontró que leer periódicos tenía menos efecto que leer libros. Además, mirar menos televisión fue más favorable para la salud cognitiva. Otros estudios han mencionado tomar cursos, aprender nuevos idiomas, viajar e ir al teatro, por nombrar solo algunos. La parte importante puede ser elegir aquellas actividades que absorban tu mente, te atraigan y comprometan tus procesos de pensamiento.

También puede ser que participar en actividades intelectual y socialmente estimulantes ayude a reducir el estrés. Por ejemplo, jugar con otra persona suele implicar un esfuerzo deliberado por prestar atención a lo que estás haciendo.

Esto es similar en algunos aspectos a las técnicas meditativas que se centran en tomar plena conciencia del aquí y ahora. Estas técnicas tienden a producir una respuesta de relajación, colaborando a disminuir la presión arterial, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria. Aumenta la concentración, la inmersión en el momento y los sentimientos de satisfacción y bienestar. También puede ayudar a proteger áreas del cerebro afectadas por el estrés, preservando así las neuronas y sus conexiones.

Participar en actividades de ocio agradables, especialmente sociales, puede ayudar a prevenir la depresión y la soledad, las cuales se han asociado con una mala salud cognitiva.

Tenés la hoja de ruta para construir tu reserva cognitiva, podés programar actividades que disfrutes y que también sean buenas para tu cerebro.

 

Fuente: Mayo Clinic.

Sistema inmune y alimentación en niños

Una alimentación balanceada proporciona los componentes necesarios para que el sistema inmunológico de los niños funcione de manera óptima, protegiéndolos de enfermedades y promoviendo un desarrollo saludable.

Las vitaminas y minerales son fundamentales para el desarrollo y el funcionamiento correcto del sistema inmunológico. Nutrientes como la vitamina C, la vitamina D, el zinc y el hierro son vitales para la producción y el funcionamiento de las células inmunitarias.

Durante la infancia, el cuerpo está en constante crecimiento y desarrollo. Una dieta balanceada asegura que el sistema inmunológico se desarrolle adecuadamente, permitiendo a los niños combatir infecciones y enfermedades de manera más eficaz. Además de una cantidad adecuada de energía para mantener todas las funciones corporales.

Una alimentación rica en fibras y probióticos, ayuda a mantener una microbiota intestinal saludable. Un microbioma intestinal equilibrado es muy importante para una respuesta inmunitaria eficiente, ya que una gran parte del sistema inmunológico reside en el intestino.

El consumo excesivo de azúcar puede debilitar el sistema inmunológico de los niños de múltiples maneras, desde la supresión directa de las células inmunitarias hasta la promoción de condiciones inflamatorias y metabólicas que afectan negativamente la salud inmunológica.

Como nombramos anteriormente, existen nutrientes esenciales que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de los niños. Detallamos a continuación y junto con una explicación de sus funciones:

  • Vitamina C: Se encuentra en frutas cítricas (naranjas, limones, pomelos), frutillas, kiwis, morrón, brócoli y espinaca. La vitamina C actúa como un antioxidante y es crucial para la producción y función de los glóbulos blancos.
  • Vitamina D: Los pescados grasos (salmón, atún, caballa), aceite de hígado de bacalao, yema de huevo y alimentos fortificados como leche y cereales son importante fuente de vitamina D. Esta se obtiene con una saludable exposición de los individuos al sol. La vitamina D modula la respuesta inmune y ayuda a activar las células T.
  • Zinc: Presente en carnes rojas, mariscos, legumbres, nueces y productos lácteos. El zinc es esencial para el desarrollo y función de las células inmunitarias.
  • Vitamina A: Se encuentra en zanahorias, boniato, espinacas, kale, calabaza y productos lácteos fortificados. La vitamina A mantiene las barreras epiteliales y la función de los glóbulos blancos.
  • Hierro: Disponible en carnes rojas, pollo, pescado, legumbres, espinacas y cereales fortificados. El hierro es necesario para la producción de hemoglobina y el transporte de oxígeno a las células inmunitarias.
  • Ácidos grasos omega-3: Se encuentran en pescados grasos, nueces, semillas de chía y aceite de canola, soja o linaza. Los omega-3 tienen propiedades antiinflamatorias y son importantes para la función inmunitaria.
  • Probióticos: Presentes en yogur, kéfir, chucrut y otros alimentos fermentados. Los probióticos ayudan a mantener un microbioma intestinal saludable, crucial para la respuesta inmunitaria.

Estos nutrientes son claves para el desarrollo y mantenimiento de un sistema inmunológico fuerte y efectivo en los niños, ayudándoles a resistir y recuperarse de infecciones y enfermedades.

En cuanto a una alimentación, una dieta variada en nutrientes ayuda a fortalecer la línea de defensa de su organismo. No se necesita comer grandes cantidades de un alimento porque es rico en alguna vitamina, lo más importante es la variedad.

Fuente: Lic. en Nutrición Mercedes Medina

 

Bebitos SUMMUM

MAYO 2024

01/05/2024 GAZZANO BARREIX, RAMIRO
01/05/2024 GONZÁLEZ FOLENA, MANUEL
05/05/2024 DI MARTINO HILLIARD, ROSALÍ LUCÍA
07/05/2024 GULARTE IRAZOQUI, RENATO
07/05/2024 MENDIETA PUYOL, MARÍA PAZ
08/05/2024 VACAREZZA BONILLA, FEDERICO
10/05/2024 AGUERRE BALIÁN, FRANCO
10/05/2024 KAPLAN BERNHEIM, ZOE
11/05/2024 FERRANDO ROVIRA, OLIVIA 
14/05/2024 BRIGNONI TRAVERSARO, BAUTISTA
15/05/2024 HERNÁNDEZ OXOBY, JOAQUÍN
16/05/2024 SALVO BRUZZONE, LEÓN
16/05/2024 GUERRA LEAL, EMILIANO
17/05/2024 PRONCZUK LÓPEZ, MAITE
17/05/2024 BUGNI NEUMANN, LUIZA
18/05/2024 ÁLVAREZ SORIA, LOLA
20/05/2024 CARDOSO SOBA, RAFAELA
22/05/2024 VOITURET RODRÍGUEZ, SANTINO
23/05/2024 PANNUNZIO TOLEDO, LUCCA
27/05/2024 LANDÍN LARIAU, CANDELARIA
27/05/2024 ÁLVAREZ CROUZET, CANDELARIA 
30/05/2024 DE ARMAS BURGUEÑO, EMILIA
31/05/2024 CATTIVELLI PÉREZ, RUFINA

JUNIO 2024

01/06/2024 PÉREZ PEREIRA, VALENTÍN
01/06/2024 CAPURRO SOSA, FILIPA
01/06/2024 VIZINTÍN TIFE, SAIOA
03/06/2024 DÍAZ ÁLVAREZ, PAULINA
03/06/2024 MIRANDA DANTA, ELLIE VALENTINA
04/06/2024 TOSCA LUNA, REGINA MAVIMAE
05/06/2024 ZEVALLOS LLUBERAS, JOSEFINA MARÍA 
06/06/2024 PEREYRA DENIS, JOAQUÍN
06/06/2024 KRONFELD KAISER, EMMA
06/06/2024 KRONFELD KAISER, MILO
06/06/2024 IRRAZABAL SELA, PAULINA 
08/06/2004 MOSCA ESPINOSA, CANDELARIA 
11/06/2024 LUNDSTEDT RODRÍGUEZ, MATEO
11/06/2024 ACOSTA CLEMENTI, GUILLERMINA 
13/06/2024 DENIS CALANDRELLO, JULIA
14/06/2024 HARTMANN VARELA, MANUEL
18/06/2024 GALLO LUTEGUI, JUANA
18/06/2024 ATTIE FISELZON, TAMAR
20/06/2024 DE REBOLLEDO GORNI, DELMIRA
24/06/2024 BARDIER FELIPEZ, CARMELA MARÍA
25/06/2024 ACOSTA FERNÁNDEZ, ELISA MARÍA
26/06/2024 GAMBA MERA, PAULINA MARÍA
27/06/2024 ZAMBRANO GUTIÉRREZ, EMMANUEL
28/06/2024 ARTAGAVEYTIA HEBER, LARA
29/06/2024 D´AMICO ROMERO, MÍA VITA
29/06/2024 CÁNEPA SZYMAN, ISABEL

JULIO 2024

03/07/2024 MAYOL GARCÍA, JACINTA MARÍA
04/07/2024 GÓMEZ GRANDO, TOMÁS
04/07/2024 CORTÉS PORLEY, VICENTE
04/07/2024 GARD QUINTELA, FAUSTINA
05/07/2024 SÁNCHEZ DÍAZ, RAMÓN
05/07/2024 BARDACOSTA GIOSCIA, TOMÁS
05/07/2024 LUBETKIN MERMELSTEIN, FRANCISCO
08/07/2024 ROLDÁN LÓPEZ, MA. SOFÍA
08/07/2024 ALBANO RACHETTI, JOSÉ TOMÁS
08/07/2024 KENT RAMELLA, JUAN IGNACIO
09/07/2024 TOPOLANSKY AMARILLA, BLANCA MARÍA
12/07/2024 DUGONJIC CRIVOCAPICH, AMPARO
12/07/2024 REEVES GIMÉNEZ, MARGO BLAKE
13/07/2024 LÓPEZ DA CUNHA CEBALLOS, TOMÁS
13/07/2024 GRAÑA TERÁN, FRANCO
13/07/2024 GRAÑA TERÁN, MARÍA PAZ
13/07/2024 SUÁREZ VEZZARO, BERNARDITA
15/07/2024 NÚÑEZ HIRIGOYEN, JUAN MANUEL
15/07/2024 RODRÍGUEZ SANTOS, LUCÍA CARIDAD
16/07/2024 BARRERA DE AMBROGGI, CIRO
16/07/2024 BATISTA ALMEIDA, GIOVANNI
18/07/2024 FERNÁNDEZ BISTOLFI, JULIETA
18/07/2024 COMESAÑA FUENTES, MARÍA CLARA 
19/07/2024 GARCÍA LANFRANCO, FACUNDO
22/07/2024 GARCÍA GÓMEZ, DELFINA
22/07/2024 ROJAS GÓMEZ BERÓN, FRANCISCA
22/07/2024 CEDRES BITANCUR, TABARÉ
23/07/2024 VELASZCO SAIZ, JUANA
23/07/2024 KÜHAR BERMÚDEZ, GUADALUPE
24/07/2024 CARDONA MOAR, ANIS AHMAD
27/07/2024 SOSA QUINAZ, FELIPE

AGOSTO 2024

01/08/2024 BAILLO DUJI, ALFONSINA
01/08/2024 DADALT BLAYA, JULIETA
03/08/2024 MANCEBO HOFFMAN, JUANA
03/08/2024 RODRÍGUEZ LABACA, FELIPE
04/08/2024 LÓPEZ SLIWA, EMILIA
05/08/2024 CAMMARDELLA DÍAZ, LUCA
09/08/2024 CARRABS CAMPANO, BAUTISTA
10/08/2024 GUARNASCHELLI PATRÓN, PASCUAL
11/08/2024 NIN STURLA, JUAN FRANCISCO
12/08/2024 HOFFMAN CAMACHO, VICTORIA
12/08/2024 URIARTE FILIPPELLI, CANDELARIA MARÍA
12/08/2024 DE AZPITARTE HALM, PAULINA
12/08/2024 GONZÁLEZ PÍREZ, VALENTINO
14/08/2024 RODRÍGUEZ RABUÑAL, LUCAS VALENTÍN
13/08/2024 FERNÁNDEZ PÉREZ, GUILLERMINA
14/08/2024 FLORES TARUCCO, MATEO
14/08/2024 MÁRQUEZ VALIENTE, JULIA
15/08/2024 EZQUERRA BETTER, JULIETA
15/08/2024 LÓPEZ PAOLA, DELFINA
15/08/2024 KOSUT NETTO, SIMÓN
16/08/2024 PICÚN DAMIANI, JUAN SEGUNDO
16/08/2024 DUPONT CRESPI, MALENA
17/08/2024 CLARET BOLOTNIKOFF, DANIEL JEREMÍAS
17/08/2024 DIBON GORZYCZANSKI, OLIVIA
17/08/2024 MARICHAL LERETE, JUAN IGNACIO
18/08/2024 ROVIELLO ACOSTA, EDUARDO DARÍO
18/08/2024 FIORITO BOVE, JUSTINA
18/08/2024 TAJES STEINER, DELFINA
20/08/2024 PAMPÍN HERNÁNDEZ, AMELIA
20/08/2024 CASTIGLIONI GALLEGO, AGUSTÍN
20/08/2024 CASTIGLIONI GALLEGO, TOMÁS
22/08/2024 MARICHAL SOSA, SANTIAGO
23/08/2024 PÉREZ CABRERA, VALENTINA
27/08/2024 CUADRADO VIERA MESA, FRANCISCO
28/08/2024 VILLAR RODRÍGUEZ, BAUTISTA
SUMMUM